viernes, 20 de noviembre de 2015

IMPORTANTE CONOCER LOS RIESGOS ELÉCTRICOS

Definimos riesgo eléctrico:

El riesgo eléctrico es aquel con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras. Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras. Se puede originar en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones y reparación de aparatos eléctricos.

Recomendaciones generales:

Es habitual que se ocurran accidentes por manejo de elementos eléctricos con las manos mojadas, produciendo grabe daño a las personas por que el agua es un muy buen conductor de la electricidad.

Revisar elementos eléctricos cuales son sus estados (cables, estado de enchufes, mantención de los equipos), no realizar sobre cargas con alargadores caseros y trípodes.

Para trabajar en instalaciones se deben tener en cuenta los siguientes principios:

  • ·      Abrir todas las fuentes de tensión.
  • ·      Enclavar, bloquear o aislar todos los dispositivos que puedan hacer corte.
  • ·      Comprobar el automático no este dado para realizar trabajo sin paso de la corriente.
  • ·      Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
  • ·      Delimitar la zona de trabajo mediante señalización o pantallas aislantes.
  • ·      No quitar la puesta a tierra de los equipos e instalaciones.
  • ·      No realizar operaciones en líneas eléctricas, cuadros, centros de transformación o equipos eléctricos si no posee la formación necesaria para ello.
  • ·      No retirar los recubrimientos o aislamientos de las partes activas de los sistemas.
  • ·      En el caso de que sea imprescindible realizar trabajos en tensión, deberán utilizarse los medios de protección adecuados. 


Elementos de protección personal:  
  • ·      Cascos.
  • ·      Gafas o pantallas de protección facial.
  • ·      Guantes correspondientes al voltaje a trabajar 220 V.  380 V.
  • ·      Calzado de seguridad


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8MTpXDK8GrQ

2 comentarios: